por Celima | Ago 30, 2023 | Noticias
En el mundo empresarial la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para las empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y preocupadas por su reputación. Como expertos en limpieza profesional, garantizar la sostenibilidad es un reto prioritario y una oportunidad para promover prácticas responsables que impacten positivamente en nuestro entorno.
A continuación, recopilamos algunas de las iniciativas que se pueden adoptar para asegurar un entorno más sostenible.
Uso de productos sostenibles y seguros
El uso de productos de limpieza que cumplan con las normativas establecidas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) es primordial. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se traduce en la elección de productos seguros tanto para nuestros trabajadores como para los ocupantes de los espacios que limpiamos. Estos productos son libres de toxicidad, evitando cualquier efecto adverso en la salud humana o el medio ambiente.
Asimismo, apostamos por productos biodegradables que minimicen la huella ambiental y cumplan con las normas de la OCDE de biodegradación acuática cuando se diluyen. De esta manera, aseguramos que nuestras prácticas de limpieza estén alineadas con el compromiso de preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
Formar un equipo de supervisión de sostenibilidad
Como expertos en sostenibilidad, sabemos la importancia de contar con un equipo especializado en la supervisión de prácticas sostenibles. Nuestro equipo de expertos realiza análisis en las instalaciones de nuestros clientes para identificar mejoras sobre la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Este análisis abarca la evaluación de los productos químicos y sustancias utilizadas hasta el momento, la revisión de las herramientas de limpieza y la identificación de necesidades especiales de los empleados en términos de alergias o sensibilidades. A través de este enfoque proactivo, aseguramos que nuestras prácticas están siempre en línea con los mas altos estándares de sostenibilidad y calidad de nuestros clientes.
Optimización de los procesos de limpieza para mayor sostenibilidad
Para lograr la sostenibilidad en nuestros servicios de limpieza, no solo nos centramos en productos y prácticas sostenibles, sino también en optimizar nuestros procesos. La eficiencia operativa beneficia tanto a la empresa cómo al medio ambiente al reducir recursos utilizados. Buscamos minimizar agua y energía mediante tecnologías avanzadas como sistemas de baja emisión de agua y equipos energéticamente eficientes. Esto demuestra a nuestros clientes nuestro compromiso sostenible y también aumenta la productividad y eficacia al evitar el desperdicio de tiempo y recursos a través de planificación rigurosa.
Evitar el uso de sustancias auxiliares
Reducimos al mínimo el uso de sustancias auxiliares en nuestros procesos de limpieza. Nos aseguramos de que estas sustancias sean seguras, no tóxicas y altamente eficaces. Al eliminar el uso innecesario de agentes de separación o disolventes, reafirmamos nuestro compromiso de preservar el medio ambiente y la salud de las personas.
Expandir la sostenibilidad a todos los aspectos de la empresa
En nuestro compromiso con la sostenibilidad, en CELIMA no limitamos nuestras acciones a las prácticas de limpieza, sino que buscamos fomentar la sostenibilidad en todas las áreas de nuestra empresa. La optimización del consumo de recursos y el mantenimiento de los contenedores de reciclaje reflejan nuestro firme compromiso de cuidar el medio ambiente en todos los aspectos de nuestra corporación.
Garantizar la sostenibilidad en empresas de limpieza es una responsabilidad compartida entre la gestión y los clientes. Nuestro enfoque incluye el uso de productos sostenibles, la prevención, la reducción de sustancias y principios de sostenibilidad corporativa. De esta forma no solo ofrecemos resultados de primer nivel sino también actividades que contribuyen al cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para todos.
¿Hablamos?
Si quiere recibir información adicional o un presupuesto sin compromiso póngase en contacto con nosotros, le invitamos a que lo hagas a través de nuestro formulario. ¡Estaremos encantados de analizar su situación actual y encontrar una solución integral a sus necesidades!
por Celima | Ago 7, 2023 | Noticias
CELIMA Centro Especial de Empleo ha participado durante la grabación del concurso de televisión “El puente de las Mentiras” manteniendo el plató y las instalaciones en óptimas condiciones durante el rodaje.
El programa “El Puente de las Mentiras”, que se estrenó el pasado 26 de Julio en La 1 de TVE, cuenta con Paula Vázquez como presentadora y con cuatro invitados muy conocidos del mundo de la televisión, el deporte y la cultura.
La diversión y la tensión están garantizadas en esta primera entrega que contó con la participación de los presentadores Cayetana Guillen Cuervo y Rodrigo Vázquez, la exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro y el humorista Miki Nadal.
En este concurso los famosos se enfrentan al reto de lograr cruzar el puente pisando las verdades y evitando las mentiras, ya que se arriesgan a quedarse fuera del juego. Todo ello con un premio final que esta destinado a la ONG que los ganadores elijan.
Un equipo de CELIMA Centro Especial de Empleo ha estado presente durante la grabación del concurso realizando el servicio de limpieza de las instalaciones. Este servicio ha requerido de un especial cuidado de las superficies y de utilización de productos específicos ya que el suelo del plató está compuesto por una pantalla gigante.
Este formato es una adaptación del exitoso programa ‘Bridge of lies’ de la BBC y esperamos que el concurso producido por RTVE en colaboración con BoxFish coseche tantos éxitos como su versión británica.
por Celima | Jun 22, 2023 | Noticias
La inclusión laboral de todas las personas, independientemente de sus capacidades, es fundamental. La Ley General de Discapacidad (LGD) se convierte en una herramienta esencial para lograr la integración de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.
En este artículo, exploraremos por qué es necesario incorporar la LGD en todos los sectores, centrándonos en las medidas alternativas, el ahorro de costes y los beneficios económicos que ofrece. Además, destacaremos qué tipo de empresas pueden ser aliados estratégicos en este proceso.
La LGD: Un impulso para la inclusión
La LGD es una legislación que busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad y fomentar su participación activa en la sociedad. Al incorporar esta ley en todos los sectores, se derriban barreras que limitan el pleno desarrollo de las personas con discapacidad apostando por la inclusión al mercado laboral ordinario. Esto no es solo un valor ético, sino que también genera ventajas tanto para las empresas como para la sociedad en general.
Ventajas de la inclusión: más allá de la responsabilidad social
La inclusión de personas con discapacidad beneficia a las empresas en varios aspectos. Los equipos diversos, compuestos por personas con diferentes habilidades y perspectivas, son más creativos, innovadores y eficientes. Además, las organizaciones que promueven la diversidad y la inclusión mejoran su reputación, atrayendo consumidores y talento diverso.
Medidas alternativas: Aliados para cumplir con la LGD
Cumplir con la LGD puede ser un desafío para algunas empresas que carecen de experiencia o recursos. Es en este punto CELIMA, como Centro Especial de Empleo resulta fundamental, ya que brinda asesoramiento, soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada organización, facilitando así el proceso de cumplimiento de la LGD. A continuación, veremos en qué consisten las medidas alternativas y como cumplir con la LGD colaborando con un Centro Especial de Empleo.
Una de las medidas alternativas contempla la celebración de contratos con centros especiales de empleo (CEE) o trabajadores autónomos con discapacidad para el suministro de materias primas, maquinaria, bienes de equipo u otros bienes necesarios para el normal desarrollo de la actividad de la empresa.
Otra medida alternativa es la contratación de un CEE para la prestación de servicios ajenos y accesorios a la actividad normal de la empresa. Esta medida permite externalizar ciertos servicios o actividades, como la limpieza, conserjería, recepción, jardinería o mantenimiento, entre otros. Un proveedor, que sea CEE, le permitirá cumplir con la LGD y estará apoyando la generación de empleo para personas con discapacidad y fortaleciendo la cadena de valor inclusiva.
Beneficios económicos: Un ahorro para las empresas
Además de los beneficios sociales, las empresas que cumplen con la LGD colaborando con un CEE ven aliviados sus costes, lo que les proporciona una ventaja competitiva y supone un impulso económico para las empresas.
La incorporación de la Ley General de Discapacidad en todos los sectores es esencial para promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y permite a las empresas obtener ventajas económicas.
El cumplimiento de esta ley a través de las medidas alternativas, contando con la contratación de un CEE para la prestación de servicios, ofrece opciones flexibles y adaptadas a las necesidades de cada empresa y, al mismo tiempo, promueve la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Contar con empresas especializadas como CELIMA Centro Especial de Empleo, que destacan por su compromiso con la inclusión y su experiencia en la implementación de medidas alternativas, permite a las organizaciones acceder a soluciones personalizadas y contar con aliados estratégicos en su camino hacia la inclusión y la rentabilidad empresarial.
¿Hablamos?
Si quiere recibir información adicional o un presupuesto sin compromiso póngase en contacto con nosotros, le invitamos a que lo hagas a través de nuestro formulario. ¡Estaremos encantados de hablar!
por Celima | Jun 12, 2023 | Noticias
Esta semana hemos inaugurado nuestra nueva Intranet, una plataforma corporativa a nivel interno que supone un éxito más en el proceso de digitalización que está llevando a cabo CELIMA Centro Especial de Empleo durante el último año.
La implantación de esta Intranet nos permite optimizar la comunicación con las personas que integran el equipo, aumentando la eficiencia y productividad de la organización, centralizando las notificaciones internas en una misma plataforma. De este modo, toda la plantilla de CELIMA tiene acceso al mismo entorno digital donde se encuentra la información y los recursos de los diferentes departamentos que componen la compañía, permitiendo una comunicación directa con los mismos.
La plataforma también dispone de un espacio dedicado íntegramente a la formación, promoviendo un modelo de aprendizaje digital. En el Aula Virtual, cada usuario encontrará diferentes cursos, compuestos por módulos y recursos que podrá realizar con total flexibilidad. De este modo, se facilita el acceso y se promueve la formación continua, ofreciendo a los usuarios total adaptabilidad sus necesidades. Algunas de las temáticas que abarcan estas formaciones tratan de habilidades personales, prevención de riesgos laborales, habilidades laborales, diversidad funcional e igualdad.
En CELIMA continuamos evolucionando, afrontando nuevos retos, implantando mejoras constantes y llevando a cabo diferentes proyectos que nos permiten mejorar día a día. Estamos convencidos de que todas las innovaciones que se implementan a nivel interno tienen su reflejo en el servicio que prestamos a nuestros clientes, permitiéndonos crecer a su lado.
por Celima | May 31, 2023 | Noticias
En CELIMA Centro Especial de Empleo hemos celebrado el Mes Europeo de la Diversidad con la finalidad de fomentar y dar visibilidad a esta iniciativa tan significativa. En ocasiones, la inclusión, la diversidad y la igualdad son aspectos que pasan desapercibidos en las empresas, las instituciones e incluso, en la sociedad. Por ello, ofrecemos todo el apoyo a proyectos como este con el convencimiento de que la diversidad es una parte importante del engranaje que nos permite avanzar y crecer.
Demostramos un firme compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión, ofreciendo oportunidades laborales a personas con diversidad funcional y garantizando los derechos fundamentales como la ocupación efectiva o la formación profesional. Este compromiso se ve reflejado en las siguientes acciones:
CELIMA Centro Especial de Empleo tiene un firme compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión, ofreciendo oportunidades laborales a personas con diversidad funcional y garantizando los derechos básicos como la autonomía personal y la estabilidad laboral de las personas. Este compromiso se ve reflejado en las diferentes acciones que realizamos a lo largo del año, a continuación detallamos algunas de ellas.
Adaptación del puesto de trabajo
Nuestro deber principal, como Centro Especial de Empleo, es la adaptación del puesto de trabajo a las necesidades de cada persona, estableciendo los apoyos necesarios para el correcto desarrollo de la actividad profesional. Apostando por las múltiples capacidades de nuestro equipo, conseguimos su incorporación en el mercado laboral ordinario, con todos los beneficios que ello conlleva.
Programas formativos
Mediante diferentes programas formativos, específicos y adaptados, se logra el desarrollo del potencial individual de cada persona. Gracias a estos talleres se ofrecen herramientas y conocimientos en diferentes áreas que permiten un crecimiento tanto a nivel personal como profesional.
Algunas de las formaciones están enfocadas a la mejora en el puesto, como pueden ser los cursos de especialización profesional. También se realizan cursos de habilidades personales que ofrecen beneficios a nivel personal y laboral, como los talleres de gestión de las emociones o del estrés.
Unidad de Apoyo
Es un área fundamental dentro de CELIMA, ya que es el departamento que ofrece un seguimiento y orientación a cada miembro de la plantilla. La Unidad de Apoyo se conforma por un equipo especializado que realiza una valoración del puesto de trabajo y del entorno sociofamiliar de los trabajadores. A través de tutorías de orientación, seguimientos, apoyos en su incorporación o intervenciones puntuales. Todo ello con el objetivo de favorecer la autonomía e independencia de las personas.
Carta de la Diversidad
Otro reflejo del compromiso de CELIMA es su adhesión a la Carta de la Diversidad, iniciativa que impulsa la diversidad y la inclusión en empresas e instituciones Europeas para potenciar el progreso social y la competitividad económica a través de la sensibilización, investigación y divulgación.
Con esta firma sellamos el compromiso con sus 10 principios fundamentales:
- Construir una plantilla diversa.
- Promover una cultura inclusiva.
- Promover procesos de selección y promoción sin sesgos.
- Promover políticas de conciliación personal y laboral.
- Reconocer la diversidad de los clientes y las personas usuarias de los servicios públicos.
- Comunicar internamente este compromiso.
- Invitar a proveedores a sumarse a la Carta de la Diversidad.
- Comunicar externamente este compromiso.
- Difundir buenas prácticas y resultados obtenidos.
- Sensibilizar transversalmente sobre D&I.
Iniciativas como la celebración del mes de la Diversidad resultan fundamentales para visibilizar y sensibilizar sobre los beneficios de aplicar políticas de inclusión en los entornos laborales. De esta manera se promueve la responsabilidad social corporativa logrando implicar a empresas e instituciones en ello.
Desde CELIMA demostramos todos los meses del año el compromiso adquirido con la inclusión laboral, apostando cada día por las capacidades diferentes, el crecimiento personal y laboral, la formación y la igualdad de oportunidades.
Comentarios recientes