por Celima | 10-28-2025 | Sin categoría
El pasado 9 de octubre, parte del equipo de Celima Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social participó en una nueva sesión formativa sobre gestión de la energía emocional en el trabajo. Este curso, organizado por la Unidad de Apoyo en colaboración con la Fundación Celima, ha sido impartido por Inmaculada Lojo Gálvez, consultora en prevención de ASEPEYO.
Esta formación dio continuidad a la celebrada en mayo y se centró nuevamente en comprender cómo influyen las emociones en el entorno laboral y cómo gestionarlas de forma positiva para favorecer un clima de trabajo saludable y equilibrado.
Comprender y gestionar nuestras emociones
Durante la jornada, el equipo reflexionó sobre los diferentes tipos de energía emocional —positiva y negativa— y cómo afectan tanto al rendimiento individual como a las relaciones con los compañeros.
A través de ejemplos, dinámicas y material visual, se abordaron herramientas prácticas como:
- La Ley del Espejo, que nos ayuda a reconocer cómo transmitimos nuestras emociones a los demás.
- La Ley del Depósito, que enseña a evitar la acumulación de energía negativa.
- Estrategias de comunicación positiva y gestión del estrés en el trabajo.
Estas herramientas permiten fortalecer la convivencia, mejorar la comunicación y reducir tensiones, aspectos fundamentales en cualquier equipo de trabajo.
Un paso más hacia un entorno laboral saludable
Desde Celima CEEIS seguimos impulsando acciones formativas que promueven el bienestar emocional y el crecimiento personal de las personas del equipo.
Cuidar la salud emocional no solo mejora la calidad de vida, sino que también aumenta la motivación, la productividad y el sentido de pertenencia dentro de la organización.
Esta formación volvió a demostrar que invertir en el desarrollo emocional del equipo tiene un impacto directo en el clima laboral y en la calidad del trabajo que realizamos cada día.
por Celima | 10-10-2025 | Sin categoría
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una ocasión para reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y psicológico como componente clave de nuestra salud integral y de nuestro día a día en el entorno laboral.
En CELIMA, Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social, queremos poner el foco en personas relacionadas con la salud mental, reconociendo su valor, capacidades y el derecho a una plena inclusión laboral.
Por eso, en este día tan significativo, compartimos los testimonios de tres compañeras que han querido contar en primera persona cómo una oportunidad laboral no solo las ha aportado independencia y desarrollo profesional, sino también confianza, estabilidad y sentido de pertenencia.
Ellas son Laura, Sonia y Yolanda, tres historias diferentes con un mensaje común: la salud mental se cuida con apoyo, rutina y oportunidades.
Laura: “El trabajo me da una rutina, y eso favorece mi salud mental”
Antes de incorporarse a Celima, Laura dedicaba su tiempo a formarse y realizar cursos de empleo. Siempre activa, buscaba nuevas oportunidades que le permitieran crecer y ganar independencia económica.
“Llegué a Celima gracias a los cursos de empleo que realicé. Necesitaba tener independencia económica, por mí y por mi familia.”
Para ella, trabajar aquí significa seguir aprendiendo y, además, poder ayudar a otras personas con los conocimientos que ha adquirido. Destaca que el empleo le aporta una rutina beneficiosa para su salud mental.
Hoy se siente “tranquila y muy contenta”, y valora especialmente el buen ambiente con sus compañeras: “Tenemos buena relación, y eso ayuda mucho en el trabajo.”
Su mensaje para el Día Mundial de la Salud Mental es claro y optimista:
“La salud mental no te impide hacer cosas. Hay que seguir adelante y esforzarse con el apoyo de la gente cercana.”
Sonia: “No pasa nada por pedir ayuda; te puede cambiar la vida”
Antes de llegar a Celima, Sonia compaginaba trabajos como jardinera y limpiadora.
Encontró esta oportunidad laboral a través de una página de empleo, movida por la necesidad de sacar adelante a sus dos hijas. Desde entonces, su trabajo se ha convertido en una fuente de seguridad, confianza y bienestar.
“A nivel personal me aporta estabilidad económica y emocional. Sé que puedo trabajar a pesar de mis limitaciones.”
La rutina laboral ha tenido un impacto muy positivo en su salud mental “Era un gran problema para mí por mi situación personal, pero me beneficia mucho tener una rutina diaria.”
De su etapa en Celima, destaca el apoyo recibido por sus compañeras, especialmente por Carmen: “Tuvo paciencia, calma y cariño para enseñarme desde el principio. Eso no se olvida.”
Su mensaje es un recordatorio para todos:
“La salud mental ayuda muchísimo y no tiene que dar vergüenza decirlo. Es una enfermedad más, y pedir ayuda puede cambiarte la vida.”
Yolanda: “Somos personas normales como todos. Lo importante es pedir ayuda y dejarse ayudar.”
Antes de trabajar en Celima, Yolanda se encargaba del cuidado de su casa y había desempeñado distintos empleos de limpieza en colegios, oficinas y portales. Llevaba mucho tiempo sin trabajar cuando un amigo vio un anuncio de Celima y la animó a presentarse.
“Conseguir un empleo estable significó mucho para mí.”
Desde hace dos años, su trabajo le ha aportado estabilidad, relaciones sociales y mejora en su estado de ánimo. En su puesto dice sentirse muy querida:
“El cliente me hace sentir una más, son muy detallistas conmigo. Incluso una compañera me regaló una pulsera cuando se fue; fue muy especial.”
Para Yolanda, el Día Mundial de la Salud Mental es una jornada para concienciar y romper prejuicios: “No está mal ir al psicólogo o al psiquiatra. No está mal pedir ayuda.”
Y deja un mensaje que resume perfectamente el espíritu de este día:
“Somos personas normales como todos. Lo importante es pedir ayuda y dejarse ayudar. Ese malestar es temporal.”
Cuidar la salud mental, también es importante en el trabajo
Las historias de Laura, Sonia y Yolanda reflejan la realidad de muchas personas que conviven con distintas situaciones emocionales, pero que encuentran en el empleo una fuente de equilibrio, autoestima y bienestar.
En Celima CEEIS, trabajamos cada día por crear un entorno inclusivo, donde cada persona se sienta valorada, escuchada y acompañada.
Sabemos que cuidar la salud mental no solo mejora la calidad de vida individual, sino también la convivencia, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.
Porque hablar de salud mental no es una debilidad, sino un acto de valentía.
“El camino hacia una sociedad más inclusiva comienza por reconocer y respetar la salud mental de cada persona.”
por Celima | 05-06-2024 | Sin categoría
El pasado 28 de abril, el equipo Celima tuvo la oportunidad de disfrutar de una experiencia única: un teatro musical representado en el CaixaForum. El espectáculo, titulado “Esperando a Will”, fue organizado por la Unidad de Apoyo como parte de las actividades de integración y bienestar para los empleados.
“Esperando a Will” es una comedia musical que combina música, baile y mucho humor, pero con un toque de reflexión sobre temas existenciales y la condición humana. Los protagonistas se reúnen una noche para ensayar una tragedia escrita por William Shakespeare. A lo largo del ensayo, aprovechan para debatir y compartir sus pensamientos sobre la vida, el amor, la muerte y otros temas que nos afectan a todos.
Este singular teatro dentro del teatro cautivó a los asistentes, quienes disfrutaron de un espectáculo repleto de talento, creatividad y diversión. La mezcla de teatro clásico y comedia moderna ofreció un punto de vista fresco y atractivo, lo que permitió a los empleados relajarse y disfrutar del evento.
Tras la actuación, invitamos a todos los presentes a un aperitivo, una excelente oportunidad para que los empleados se conocieran mejor y compartieran impresiones sobre el espectáculo. Este momento de convivencia ayudó a mejorar las relaciones entre los equipos y creó un ambiente distendido y de colaboración.
En Celima, creemos que actividades como esta son fundamentales para fortalecer lazos entre empleados y fomentar un entorno de trabajo positivo. Eventos como “Esperando a Will” nos permiten reflexionar juntos, aprender y divertirnos al mismo tiempo, contribuyendo a una cultura empresarial más rica y dinámica.
Queremos agradecer a todos los asistentes su participación en esta jornada y a la Unidad de Apoyo por la organización de este evento. Desde Celima seguiremos ofreciendo experiencias como esta donde se fomenten el bienestar y el ocio saludable en equipo.
por Celima | 12-21-2023 | Sin categoría
La magia de la Navidad ha llegado a CELIMA, y como todos los años nos encanta compartir estas fechas especiales en equipo. Este año nos sumergimos en el fascinante mundo de “Naturaleza Encendida” y desatamos la creatividad con el primer concurso de Adornos Navideños de CELIMA Centro Especial de Empleo. ¡Te contamos todos los detalles!
Excursión a Naturaleza Encendida: Un Paseo Mágico en el Parque Tierno Galván
El pasado 3 de diciembre, nuestro equipo se embarcó en una maravillosa Excursión a Naturaleza Encendida. El escenario de esta experiencia única fue el Parque Tierno Galván, ubicado en el Barrio de Legazpi.
Este parque, nos ofreció un recorrido de ensueño entre majestuosas mariposas, libélulas gigantes, escarabajos de mil colores, deslumbrantes flores y túneles de luz habitados por incansables abejas. El entorno natural del parque iluminado creó un ambiente único. Tras la visita, nos dirigimos a uno de los bares cercanos para descansar, reponer fuerzas y compartir nuestras impresiones.
En CELIMA, apostamos por el ocio saludable e inclusivo. Esta excursión no solo nos proporcionó momentos de diversión, sino que también fomentó nuevos contactos sociales. La alta participación y los comentarios positivos durante la jornada reflejaron el éxito de este evento.
Concurso de Adornos Navideños: Una Explosión de Creatividad
Como parte de nuestras actividades navideñas, lanzamos el I Concurso de Adornos Navideños en CELIMA, ¡y la respuesta ha sido fantástica! La única condición del concurso ha sido que los participantes elaboren artesanalmente sus creaciones y nos sentimos fascinados por la variedad de adornos que se han recibido.
Los participantes desplegaron su creatividad utilizando diferentes materiales y técnicas, pero lo que todos los adornos tenían en común era el amor y el cariño invertidos en cada uno de ellos. Estos tesoros artesanales ahora adornan con orgullo el árbol de Navidad en las oficinas centrales de CELIMA.
Esta iniciativa ha resultado ser un éxito rotundo, y estamos seguros de que el próximo año repetiremos este concurso para seguir fomentando la creatividad y el espíritu navideño en el equipo.
En Celima, celebramos la Navidad con alegría, unión y gratitud. Estas actividades no solo han sido momentos divertidos, sino también oportunidades para fortalecer la inclusión y crear recuerdos significativos. Al cuidar del equipo y fomentar un entorno laboral inclusivo, construimos juntos un futuro más sólido y lleno de posibilidades.
por Celima | 12-13-2016 | Sin categoría
En Celima Centro Especial de Empleo Madrid, hemos realizado en el mes de diciembre una actividad pensada para todos los trabajadores, sea cual sea su religión, edad, origen étnico o ideología. Como es típico en esta época del año, hemos querido que tuviera algo de Navidad.
Así pues, hemos asistido a una Feria Internacional en la que estaban representados hasta 75 paises, cada puesto representaba a un país con sus característicasy costumbres típicas en este mes de Diciembre. Vamos a hacer mención de alguno de ellos:
– España: con sus uvas y los reyes magos que vienen de Oriente. La tradición es doce uvas como doce meses, se comen en nochevieja al ritmo de las campanadas, en pocos segundos, en busca de buena suerte para el año entrante.
– Polonia: caldo de remolacha, arenques en aceite de oliva, empanadillas rellenas de col agria y setas, pescado a la griega, carpa de gelatina… y así hasta doce, son algunos de los platos que a los polacos les gusta comer en Nochebuena.
– Marruecos: la mayor fiesta del mundo musulmán es el Eid al-Adha, también conocida como fiesta del sacrificio o fiesta del cordero, que rememora el pasaje bíblico en el que dios impide a Abraham sacrificar a su propio hijo Isaac y le hace sacrificar a un cordero.
– Túnez: durante los últimos días de diciembre solía celebrarse en la ciudad tunecina de Tozeur el festival internacional de los oasis, una forma perfecta de conocer la cultura de esa parte del mundo llamada Jerid: gastronomía, conciertos, arte callejero, teatro, etc.
La valoración general de nuestros trabajadores en esta actividad os la mostramos en la siguiente gráfica:
Las preguntas de dicho cuestionario para la valoración de la actividad realizada por CELIMA Centro Especial de Empleo Madrid, han sido las siguientes:
En una escala del 1 al 5:
¿cómo valoras la visita?
¿Considera que la actividad ha sido útil?
¿Considera que la duración de la actividad ha sido la adecuada?
¿Ha satisfecho sus expectativas la actividad realizada?
Con esta actividad cerramos el año en lo que se refiere a actividades participativas con nuestros empleados en CELIMA, Centro Especial de Empleo Madrid. Esperamos que en 2017 sigamos creciendo y mejorando el servicio y atención a nuestra gente, para que así ellos puedan transmitirlo también a nuestros clientes.
por Celima | 12-12-2016 | Sin categoría
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a equiparar las bajas laborales de larga duración con las discapacidades, a los efectos de declarar nulo el despido de los trabajadores en situación de incapacidad temporal.
El TJUE se ha pronunciado así a raíz de una cuestión prejudicial planteada por el juzgado social número 33 de Barcelona, por el caso de un trabajador, representado por el Colectivo Ronda, que fue despedido de un hotel de Barcelona mientras estaba de baja con el brazo inmovilizado y enyesado por una lesión.
En su sentencia, el TJUE abre la puerta a que la directiva europea 2008/78/CE sobre incapacidades temporales sea interpretada de forma más proteccionista, equiparando la baja laboral de larga duración con la discapacidad si el juez considera que concurren los requisitos de incertidumbre en la reincorporación y dilatación en el tiempo, a los efectos de declarar nulo un despido.
En aplicación de esa interpretación del TJUE, el juzgado de lo social de Barcelona declaró nulo el despido del trabajador representado por el Colectivo Ronda, al considerar que este obedeció a una “discriminación directa por discapacidad”, teniendo en cuenta que la recuperación se presuponía larga y la reincorporación al trabajo incierta.
Fuente de la noticia: La Vanguardia
Comentarios recientes