Obra social La Caixa dedica 41 millones a fomentar la integración laboral

La Obra Social La Caixa ha lanzado la convocatoria del programa “Más Empleo” para seleccionar proyectos que favorezcan la inserción laboral de persona en situación de vulnerabilidad, con una financiación total que supera los 41 millones de euros, procedentes del Fondo Social Europeo y de la propia entidad.

La convocatoria se dirige a entidades sociales, centros especiales de empleo y empresas de inserción que facilitan el acceso al empleo a colectivos en riesgo de exclusión social a través de itinerarios integrados personalizados. El periodo de presentación de proyectos se cerrará el próximo 6 de febrero, según una nota que hizo pública ayer la entidad. 

La fundación bancaria La Caixa ha sido designada como organismo intermedio del Fondo Social Europeo para desarrollar conjuntamente esta iniciativa de empleo, que forma parte del Programa Operativo de Inclusión y de la Economía Social 2014-2020.

Fuente: ABC

Empleo personas con capacidades diferentes: El gobierno de Navarra incorporará criterios sociales y medioambientales en la contratación pública.

El  gobierno de Navarra ha puesto en marcha un grupo de trabajo para elaborar una Estrategia de Compra Responsable (ECR) que incorpore criterios sociales, laborales y medioambientales a la contratación pública, tal  y como recoge el Anteproyecto de la Ley Foral de Contratos Públicos. 

La primera labor de este  grupo es desarrollar una guía de cláusulas sociales que determine la incorporación práctica de estos criterios y la manera de valorar su aplicación por parte de las entidades sometidas a la mencionada ley. 

Fuente: Diario de Noticias

Empleo personas con capacidades diferentes: El INE llevará a cabo 5 grandes operaciones estadísticas sobre discapacidad en 2017

El Instituto Nacional de Estadística (INE) llevará a cabo cinco grandes operaciones estadísticas sobre distintos aspectos de la realidad social de la discapacidad en España a lo largo del año 2017, según el plan estadístico nacional para ese ejercicio, aprobado por el Consejo de Ministros y cuyo real decreto regulador publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado 31 de diciembre.


La primera operación estadística prevista para este año 2017 es la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personas y situaciones de dependencia, que sustituirá a la vigente de 2008, última que se realizó, y que ofrecerá la imagen más amplia, fiel y actual de las personas con discapacidad y en situación de dependencia en España.


En la esfera del empleo y la inclusión laboral, el INE prevé realizar dos relevantes operaciones estadísticas en 2017, una correspondiente al empleo de las personas con discapacidad, de carácter general, y otra referida específicamente al salario de las personas con discapacidad, con las que se dará continuidad a los trabajos estadístico desarrollados estos últimos años en estas materias. En estas dos operaciones, colaborarán el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación ONCE, aportando su criterio experto.


En el ámbito tributario, el organismo estadístico español llevará a término la operación sobre estadística de los declarantes con discapacidad del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que aportará información valiosa sobre el impacto de la discapacidad en el principal impuesto del sistema fiscal español.


Finalmente, en la esfera de la protección social, se realizará en 2017 la estadística de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, que incluirá la estadística de beneficiarios de prestaciones socioeconómicas a personas con discapacidad.


Con el despliegue de todas estas operaciones, se avanza en el mandato del artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a los estados parte, entre ellos España, a la recopilación de datos y estadísticas sobre discapacidad, que les permita formular y aplicar políticas públicas en este dominio.

Fuente: COCEMFE

Trabajo para personas con capacidades diferentes: Un 54{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} de las personas con alguna discapacidad piden para 2017 un empleo estable, según Adecco

Un 54 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} de las personas con capacidades diferentes desean que 2017 sea el año que les traiga un empleo estable y acorde con sus competencias profesionales, según un estudio que ha hecho la empresa de recursos humanos Adecco. 

Los resultados de la encuesta “¿Qué tres deseos le piden al año nuevo las personas con discapacidad?”, en la que Adecco ha entrevistado a 120 personas con alguna discapacidad, arrojan que un 62 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} de los entrevistados piensan que la discapacidad es un obstáculo a la hora de encontrar un puesto de trabajo. 

Asimismo, un 78 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} opina que es una concepción errónea que las empresas crean que este colectivo sólo pueden acceder a puestos de trabajo de poca responsabilidad.  

Entre las virtudes que los encuestados consideran que tienen las personas con capacidades diferentes a la hora de trabajar, están la responsabilidad, tal y como afirman un 60 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d}; la capacidad de trabajo en equipo (48{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d}) y la motivación constante (41{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d}). 

Además, un 91{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} de los entrevistados cree que hay que eliminar del lenguaje términos peyorativos que aún se utilizan, como minusválido. 

Un 89 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} opina que los recortes de los últimos años han hecho peligrar sus derechos sociales y el 86 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} que no se les escucha más allá del tejido asociativo. 

Para un 86{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} de los encuestados las empresas no están lo suficiente concienciadas de las ventajas que tiene contratar a personas con discapacidad. 

Asimismo, un 78{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} de los entrevistados en este estudio defiende que para fomentar el empleo de este colectivo se revisen las políticas educativas desde la infancia y un 77{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} que las empresas lleven a cabo más medidas de sensibilización. 

También para favorecer su inclusión en el mercado laboral un 66 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} propone publicar estudios para conocer la situación de las personas con discapacidad, un 62{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} incrementar los recursos para que se les ayude a buscar empleo y un 60{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} formación en habilidades sociales. 

Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal, entre enero y noviembre de 2016 la contratación de personas con discapacidad aumentó un 3,7{77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} con respecto a 2015, al pasar de 87.851 contratos a 91.127.

Fuente:  EFE-RSC