por Celima | 09-29-2025 | Noticias
El pasado sábado 27 de septiembre, desde CELIMA en colaboración con la Fundacion Celima, hemos organizado una visita guiada al Museo del Prado que se convirtió en una experiencia única para nuestro equipo. Más allá de recorrer uno de los espacios culturales más importantes del mundo, la jornada fue una oportunidad para aprender, disfrutar y compartir.
Descubriendo a los grandes maestros de la pintura
Durante la visita, nos adentramos en la historia del arte contemplando obras de pintores universales como El Greco, Tiziano, Goya, Velázquez, Rubens, Tintoretto, El Bosco o Picasso. Cada uno de ellos nos mostró, a través de sus lienzos, su singular del mundo y del ser humano.
Algunas de las piezas que más llamaron la atención fueron:
- El jardín de las delicias, de El Bosco, una obra cargada de simbolismo que refleja el viaje desde el paraíso hasta el infierno.
- Las Meninas, de Velázquez, un complejo juego sobre la realidad, la ilusión y la representación, a través del cual el artista reivindica el estatus de la pintura y de sí mismo dentro de la corte.
- Saturno devorando a su hijo, de Goya, una imagen impactante cuyo mensaje principal es el poder destructivo del tiempo, la tiranía y la violencia.
La actividad contó con el apoyo de una guía especializada que, gracias a su cercanía y al uso de audioguías, facilitó el seguimiento y la participación de todos los asistentes.
Cultura, inclusión y trabajo en equipo
En CELIMA Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social entendemos que las actividades culturales no solo enriquecen a la persona y su conocimiento, sino que también son clave para fomentar la sociabilización, la integración y el bienestar personal. Este tipo de experiencias refuerzan los lazos entre compañeros y mejoran la confianza, aspectos fundamentales tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
El compromiso de CELIMA va mucho más allá de ofrecer servicios de calidad, nuestro principal objetivo es que las personas con discapacidad tengan acceso a espacios de ocio, cultura e integración, que unidos al acceso al mercado laboral se convierten en elementos esenciales para una vida plena.
Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestra misión: generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, apoyando no solo su desarrollo profesional, sino también su crecimiento personal y social.
por Celima | 07-16-2025 | Noticias
En esta nueva edición de #SOYCELIMA, queremos presentar a Manuel Asensi, más conocido como Manu. Tiene 19 años, vive en la zona sureste de Madrid y acaba de completar sus prácticas del Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes en nuestra oficina. Para él, ha sido su primer contacto con el mundo laboral; para nosotros, una oportunidad de seguir apostando por la inclusión real.
Conocimos a Manu a través de la Fundación Celima, donde recibe una beca para Terapia Ocupacional Acuática. Pronto surgió la posibilidad de que realizara sus prácticas en nuestra sede, y durante estos meses ha formado parte del equipo técnico, desarrollando tareas relacionadas con la gestión de incidencias informáticas y el soporte interno.
Una historia de superación personal
Manu tiene parálisis cerebral desde el nacimiento, algo que no ha limitado su desarrollo personal ni sus aspiraciones. Tras una etapa escolar con luces y sombras, y que se complicó en el instituto, encontró en la Formación Profesional un entorno más positivo. El ciclo de grado medio le sirvió para reencontrarse con su motivación y con compañeros con los que ha creado lazos muy sólidos.
Ahora se prepara para comenzar un Grado Superior de Informática, con la intención de seguir formándose en lo que le gusta y, más adelante, incorporarse al mercado laboral.
Inclusión real, impacto real
Durante su estancia con nosotros, Manu se sintió plenamente parte del equipo. Reconoce que combinó momentos de autonomía con otros en los que necesitó apoyo, pero siempre desde el respeto y la cooperación mutua.
“He aprendido cómo se trabaja en una empresa y cómo está organizada. Me sentí valorado, reconocido y con más seguridad en mí mismo.”
Cree firmemente que este tipo de experiencias rompen estereotipos sobre la discapacidad: visibilizan las capacidades, impulsan la innovación y construyen una sociedad más justa.
Durante la entrevista, insistió en la importancia de que las empresas ofrezcan oportunidades reales a personas con discapacidad: “La inclusión aporta valor a los equipos y demuestra compromiso con la igualdad.”
Su paso por Celima le ha dejado una impresión muy positiva, tanto por el ambiente como por el aprendizaje obtenido y se queda con la experiencia global de haber compartido espacio con profesionales de distintas áreas.
Mirando hacia adelante
Desde Celima, le agradecemos a Manu su trabajo y su actitud durante estos meses. Ha aportado su granito de arena al equipo, se ha ganado el cariño de quienes hemos trabajado con él y ha dado un paso importante en su camino profesional.
Le deseamos mucha suerte en esta nueva etapa que comienza. Como bien lo definió el propio Manuel “No llores porque acabó, sonríe porque sucedió.” Ojalá esta primera experiencia laboral le sirva de impulso para seguir creciendo en lo profesional y en lo personal.
por Celima | 03-27-2025 | Noticias
El pasado 8 de marzo, el equipo de Celima Centro Especial de Empleo, en colaboración con la Fundación Celima, tuvo la oportunidad de realizar una visita guiada al Museo del Romanticismo en Madrid. Esta actividad permitió a los participantes sumergirse en una época marcada por la exaltación de los sentimientos, el arte y la cultura.
La visita al Museo del Romanticismo nos trasladó al siglo XIX, ofreciéndonos una recreación de la vida cotidiana y las costumbres de la alta burguesía durante el Romanticismo. A través de sus salas, repletas de mobiliario original, pinturas, porcelanas y objetos de la época, pudimos sentir la atmósfera romántica que envolvía a España en aquel entonces.
Uno de los aspectos más interesantes de la actividad fue la oportunidad de conocer espacios emblemáticos de la época, como los salones de tertulia donde intelectuales y artistas debatían sobre literatura y política, o los elegantes dormitorios que reflejaban el refinamiento de la sociedad del momento. Sin duda, esta experiencia nos permitió comprender mejor una etapa histórica en la que la emoción y la imaginación eran el centro de la vida cultural.
En Celima Centro Especial de Empleo las personas son lo más importante. Por eso, creemos que estas actividades, organizadas por la Unidad de Apoyo, una excelente manera de reconocer su esfuerzo, crear momentos de convivencia y reforzar el sentimiento de equipo. Además de aprender y disfrutar juntos, estas experiencias nos recuerdan lo valioso que es cada uno dentro del equipo.
Agradecemos al Museo del Romanticismo por acogernos en esta jornada tan especial y a todos los asistentes por su participación en todas las actividades que realizamos.
por Celima | 03-07-2025 | Noticias
En Celima creemos firmemente que nuestro mayor valor son las personas. Este mes, con motivo del Día de la Mujer, queremos acercaros la inspiradora historia de nuestra compañera Sofía Sánchez. Una mujer valiente que, a pesar de los desafíos que le ha presentado la vida, nunca ha dejado de luchar. Sofía sufre una enfermedad neurodegenerativa y, en los últimos meses, está enfrentando un complicado desafío de salud. Hoy queremos dedicarle este espacio para enviarle nuestro apoyo en esta etapa y reconocimiento por su labor en Celima.
Un nuevo comienzo en Celima
Sofía llegó a Celima en junio de 2023, tras cinco años de pausa laboral debido a su enfermedad. Para ella, reincorporarse al mundo laboral fue un gran paso, no solo por la independencia económica que suponía, sino también porque representaba una oportunidad de volver a empezar. “Me sentí realizada al volver a tener independencia económica y poder empezar de cero”, nos cuenta.
Su primer destino fue en la Mancomunidad de Rivas, donde se encuentran las oficinas centrales de Celima. “Al principio me sentía muy perdida, pero gracias a la paciencia de mi compañera pude superar mis errores… aunque sigo odiando los ascensores de acero”, dice con una sonrisa. Posteriormente, fue destinada a Aldesa, donde conoció a una encargada que le enseñó el verdadero significado del compañerismo. “Desgraciadamente, ahora estoy de baja por mi enfermedad, pero me acuerdo mucho de todas mis compañeras”, nos confiesa con nostalgia.
Un equipo que marca la diferencia
Lo que más valora Sofía de su experiencia en Celima es la cercanía y el apoyo que ha sentido desde el primer día. “No somos un número más. Os sabéis mi nombre”, afirma con convicción. Para ella, la empresa ha sido un lugar donde ha podido sociabilizar sin sentirse juzgada por sus limitaciones. “Con mis compañeras como apoyo, me sentía orgullosa al final del día de lo que era capaz de hacer” comenta con orgullo.
Además, su paso por Celima le ha dejado muchos aprendizajes. Aunque venía del mundo de la hostelería y tenía algunas bases de limpieza, en Celima descubrió nuevas técnicas y trucos de limpieza profesional, además de aprender a organizar el tiempo según las prioridades. En nuestro oficio “siempre hay algo nuevo que aprender”, afirma.
Afrontando la adversidad con valentía
El mayor reto de Sofía ha sido volver a empezar tras muchos baches en su vida, “superar fracasos es duro, pero necesario”, reflexiona. Actualmente, está viviendo uno de los momentos más difíciles de su vida. “Es muy duro aceptar las limitaciones físicas que una tiene y eso influye en la salud mental”, nos comparte. Sin embargo, a pesar de la dificultad, encuentra fuerzas en el apoyo de su hija y de personas clave en su proceso de recuperación, como María, de la Unidad de Apoyo de Celima.
A lo largo de este camino, el respaldo de Celima y de sus compañeras ha sido clave en el su proceso y un pilar fundamental. “Las risas con mis compañeras de Aldesa me han ayudado mucho. Su humor negro en los momentos en los que me quedaba bloqueada ha sido un gran alivio”, recuerda con gratitud.
Cuando le preguntamos qué mensaje daría a otras personas que estén pasando por una situación similar, su respuesta es clara: “Calma y fuerza, todo pasa y esto también pasará”.
Mirando hacia adelante
A pesar de la dureza de este proceso, Sofía tiene claro su objetivo: volver a Celima y reencontrarse con sus compañeras. “Tengo muchas ganas de volver a sociabilizar y superar esta racha como si fuera un mal recuerdo. Quiero ver a mis compañeras y que se sientan orgullosas de mí”, nos dice con determinación.
A sus compañeras, les manda un mensaje de esperanza: “Que me den tiempo, que no me rindo y que tengan paciencia, que volveré”. Y a Celima, un sincero “gracias” por formar parte de esta gran familia.
Desde Celima, queremos hacerle llegar todo nuestro apoyo y energía positiva. Sabemos que su fortaleza y determinación la guiarán en este camino y esperamos con ganas el día en que podamos recibirla nuevamente con los brazos abiertos.
por Celima | 12-19-2024 | Fundación Celima, Noticias
Una tarde de arte y conexión: Pintando tazas y compartiendo risas
A veces, las actividades más sencillas son las que dejan los recuerdos más entrañables. Recientemente, junto a la Fundación Celima tuvimos la oportunidad de disfrutar de una tarde muy especial pintando tazas. La experiencia no solo nos conectó con nuestra creatividad, sino que también nos brindó un espacio para relajarnos, compartir y reír juntos.
El lugar donde nos reunimos era muy acogedor y lleno de encanto. Su ambiente relajante y tranquilo nos envolvió desde el primer momento, creando la atmósfera perfecta para desconectar del ajetreo diario. Las mesas, llenas de colores, pinceles y tazas blancas listas para transformarse, parecían invitarnos a dejar volar nuestra imaginación.
Un momento para nosotros
Mientras dábamos vida a nuestras creaciones, tuvimos la fortuna de disfrutar de una deliciosa merienda. Entre tazas de té y café, y una selección de quesos que deleitó a todos, la conversación fluyó naturalmente. Fue un momento íntimo y relajante, lleno de risas espontáneas y anécdotas que nos recordaron la importancia de detenernos para disfrutar de la compañía de quienes nos rodean.
Lo más hermoso de la actividad no fue solo el resultado —unas tazas personalizadas que cada uno llevó a casa como recuerdo—, sino también el proceso. Nos unimos más como comunidad, compartimos ideas, nos ayudamos mutuamente con diseños y, sobre todo, nos divertimos.
Más allá de los colores
Este tipo de encuentros nos recuerda que las pequeñas cosas también importan. Pintar tazas puede parecer una actividad sencilla, pero se convierte en algo mucho más grande cuando lo acompañamos de sonrisas, amistad y creatividad. En la Fundación, creemos firmemente en el poder del ocio para fortalecer los lazos y mejorar el bienestar de las personas.
Esperamos seguir organizando actividades como esta, que nos acerquen y nos permitan compartir momentos inolvidables. Porque, al final del día, lo que realmente importa no es lo que hacemos, sino con quiénes elegimos vivir esas experiencias.
¡Gracias a todos los que participaron y llenaron esta tarde de colores, risas y alegría! Ya estamos pensando en nuestra próxima aventura creativa.
Celima y Fundación Celima: Pintando juntos un futuro más brillante.
Comentarios recientes