Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

Ayer, 10 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental. La celebración de este día pretende concienciar a la sociedad sobre cuestiones relativas a la salud mental y la integración en el mundo laboral de las personas afectadas.

La celebración del Día Mundial de la Salud Mental parte de lo establecido en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos «nacen libres e iguales en dignidad y derechos», y estos principios deben incluir a todas persona que convive con una enfermedad mental.

XVII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo

XVII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo

Bajo el lema «Presente y futuro del Empleo Protegido», la ciudad de León acogerá los próximos días 17 y 18 de octubre el XVII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo. 

 Organizado por la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) en colaboración con la Asociación de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Castilla y León (ACEECYL), el congreso incluirá un programa centrado en valorar la situación y los retos que afronta el principal sector que emplea a las personas con discapacidad. El congreso reunirá a cerca de doscientos profesionales del sector de los Centros Especiales de Empleo, que debatirán sobre el presente y el futuro de la integración social y laboral.

Puedes consultar el programa completo en la página del XVII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo.

Programa de becas Celima

Programa de becas Celima

En Celima somos conscientes que el mayor valor de nuestra compañía son las personas. Por ello, trabajamos diariamente para mejorar su calidad de vida, atendiendo siempre a las necesidades que nos transmiten.

Nuestro objetivo es ir más allá del bienestar directo del trabajador, comprendiendo que cubrir las necesidades de su familia influye directamente en el empleado.

Desde la unidad de apoyo de Celima tenemos la prioridad de crear un programa de becas y ayudas que incida directamente en el ámbito económico, social y personal de nuestros trabajadores y sus familias. 

Coincidiendo con el inicio del nuevo curso, centramos la primera convocatoria de estas becas en ayudas económicas para material escolar y escuelas infantiles para menores a cargo o que convivan en la unidad familiar de nuestros trabajadores.

En Celima formamos a nuestra plantilla en lenguaje de signos

En Celima formamos a nuestra plantilla en lenguaje de signos

Dentro de la programación de formación interna, en Celima hemos impartido un curso de lenguaje de signos para los trabajadores. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la comunicación con las personas con discapacidad auditiva y favorecer así su desarrollo profesional de forma inclusiva.

Acuerdo de colaboración con Audifon Ibérica

Acuerdo de colaboración con Audifon Ibérica

En Celima Centro Especial de Empleo finalizamos el mes de marzo con la firma de un acuerdo de colaboración con la empresa Audifon Ibérica.

Gracias a este acuerdo, los trabajadores de Celima disfrutarán de una serie de ventajas para cuidar de su salud auditiva en los centros Audifon. Entre estas ventajas se encuentran estudio y valoración de pérdida auditiva, audiometría de control cada 6 meses, entrenamiento auditivo con cada adaptación y revisiones, limpieza y ajustes de los audífonos cada 3 meses.

Del mismo modo, los empleados de Celima obtendrán descuentos especiales en la adquisición y adaptación personalizada de audífonos, servicio VIP en reparaciones urgentes, financiación sin intereses hasta 24 meses y servicio a domicilio para discapacitados.

Esta acción se enmarca dentro del programa que desarrollamos en Celima para mejorar el bienestar de nuestra plantilla.

Orgullosos de nuestra Unidad de Apoyo

Orgullosos de nuestra Unidad de Apoyo

El equipo de Unidad de Apoyo se compone de profesionales de distintas disciplinas, lo que ha favorecido la intervención integral y una visión global y completa desde diversos puntos de vista. Esto ha permitido, a su vez, la utilización de múltiples recursos técnicos, aportando creatividad en el planteamiento de soluciones. Ha resultado fundamental la coordinación continua entre los profesionales, donde compartir información relevante para adoptar intervenciones compatibles que persigan objetivos comunes.

Las intervenciones realizadas por la psicóloga y técnico de la Unidad de Apoyo en el año 2018 se estructuraron en:

  • Entrevistas iniciales.
  • Entrevistas de Intervención periódicas.
  • Seguimientos telefónicos.
  • Acciones formativas.

Actuaciones de diferentes ámbitos:

ACTUACIONES DEL ÁMBITO LABORAL

  • Verificación de la experiencia y el día a día en el puesto.
  • Motivación en el puesto.
  • Verificación de conocimientos relacionados con las funciones.
  • Relaciones interpersonales con compañeros y superiores.
  • Gestión de equipos y liderazgo.

Además de la atención a las nuevas incorporaciones, es importante destacar que la mayoría de los trabajadores con discapacidad de CELIMA mantienen un vínculo ya consolidado con el equipo de Unidad de Apoyo.

ACTUACIONES DEL AMBITO FAMILIAR

  • Relaciones personales en el ámbito familiar.
  • Motivaciones y sentimientos personales respecto a su entorno.

La motivación se define como la acción de estimular a los empleados, con el objetivo de que obtengan un mejor rendimiento en el logro de los objetivos personales.

ACTUACIONES DEL AMBITO PERSONAL

Se ha proporcionado apoyo a los trabajadores favoreciendo su bienestar, destacando en este año las siguientes áreas específicas:

  • Hábitos saludables.
  • Alimentación saludable.
  •  Ejercicio físico.
  • Higiene.
  • Bienestar emocional.
  • Autocontrol.
  • Igualdad de oportunidades.
  • Ansiedad.
  • Seguimientos de la salud física y psíquica.
  • Autoestima.
  • Tiempo libre y un ocio sano.
  • Autoeficacia.

ACTUACIONES DE ÁMBITO SOCIAL

Realizamos salidas de ocio y tiempo libre en las que trabajamos diferentes objetivos tales como adquirir las habilidades de interacción social necesarias para establecer y mantener relaciones interpersonales y por otro, desarrollar aquellas destrezas y habilidades que le permitan una mayor integración, mejorando sus aptitudes y actitudes sociales.

Las entrevistas individuales han sido clave en el continuo conocimiento individualizado de cada trabajador, favoreciendo unas intervenciones adaptadas a las características personales de cada persona.

La consolidación del vínculo que los trabajadores con discapacidad han establecido con el equipo de Unidad de Apoyo ha sido fundamental en la intervención desarrollada en este CEE. Se han recogido avances que tienen mucho que ver con la estabilidad del equipo de apoyo, que los conoce y con el que han alcanzado un alto grado de confianza. Continuar la intervención desde la empatía, sinceridad y aceptación incondicional, sin prejuicios ni ideas preconcebidas, se considera fundamental en el apoyo a los trabajadores en sus procesos de desarrollo personal.