Nos sumergimos en la historia del antiguo Egipto

Nos sumergimos en la historia del antiguo Egipto

La pasada semana parte del equipo de Celima visitó la exposición Inmersiva Tutankamon como actividad trimestral organizada por la Unidad de Apoyo de CELIMA. Esta actividad nos ha trasportado al antiguo Egipto donde hemos podido descubrir los tesoros, tumbas, templos y los grandes misterios de esta cultura.

Este espectáculo se encuentra en el centro cultural Matadero Madrid, que sirvió como punto de encuentro para las personas que nos acompañaron. Durante la exposición, viajamos de la mano del Faraón Niño por toda la fascinante historia de esta civilización, de la cual hemos heredado numerosos elementos culturales.

Viajamos 3.400 años atrás para descubrir los enigmas de sus desiertos, los secretos que se sumergen en las aguas del Nilo, su geografía, la creación de mitos y las majestuosas pirámides. En esta exposición la tecnología y la historia se fusionan creando una atmosfera de realismo en un espacio con más de 1200m2 de pantallas donde se proyectaron diferentes recreaciones de escenas egipcias.

La sala de realidad virtual fue la sorpresa de la visita y una de las experiencias que más disfrutaron los asistentes. Gracias a las gafas de realidad virtual nos mimetizarnos con Tutankamon, nos levantamos desde su sarcófago para recorrer las salas y sus tesoros, sobrevolamos el desierto y las pirámides, finalizando este viaje virtual con una prueba de la pureza de nuestros corazones, y así permitirnos la entrada junto al resto de dioses egipcios.

Una experiencia que el equipo pudo disfrutar gracias a la Unidad de Apoyo de CELIMA, que realiza estas actividades con el objetivo de fomentar el ocio saludable y las relaciones sociales, aumentando el sentimiento de pertenencia y el compañerismo. Con estas aportaciones logramos mejorar el bienestar personal y la autoestima de las personas, además de favorecer la inclusión social de personas con diferentes capacidades, principal premisa de CELIMA Centro Especial de Empleo.

Aprendemos a gestionar nuestras emociones

Aprendemos a gestionar nuestras emociones

¿Quién no se ha enfrentado alguna vez a emociones complicadas de gestionar o que causan un alto grado de malestar? Para conocer un poco más sobre nuestras emociones y cómo gestionarlas, hemos realizado esta semana una nueva edición del “Taller de gestión de las Emociones” con parte del equipo que integra CELIMA Centro Especial de Empleo.

Durante el taller reflexionamos sobre la inteligencia emocional y cómo gestionar las emociones desde un punto de vista más práctico. A través de diferentes actividades, hablamos sobre qué son y los tipos de emociones que experimentamos, los prejuicios o creencias erróneas sobre ellas y cómo gestionarlas de forma más experiencial.

La convocatoria ha tenido un gran éxito y un alto nivel de participación. El taller logró su objetivo, exponer de manera dinámica la gestión de las emociones y ofrecer a los asistentes diferentes técnicas y herramientas como recurso a la hora de manejar estas situaciones.

En esta actividad contamos con la participación de algunas personas del equipo con diversidad funcional de tipo intelectual. El taller se desarrolló teniendo en cuenta que estas personas viven las emociones como el resto, pero tienen dificultades a la hora de comunicarlas o comprenderlas. Gracias a su asistencia, el taller transcurrió de manera participativa y amena, ya que fueron los que más intervinieron en las actividades propuestas.

A través de la Unidad de Apoyo de CELIMA Centro Especial de Empleo realizamos diferentes talleres y formaciones a lo largo del año a nivel interno. De esta manera favorecemos y potenciamos la autonomía e independencia de las personas que forman parte de nuestro equipo y ponemos a su disposición recursos para desarrollar sus múltiples capacidades.

Nos endulzamos la Navidad

Nos endulzamos la Navidad

El pasado sábado 17 de diciembre realizamos el taller de postres navideños, organizado desde la Unidad de Apoyo de Celima, en la escuela de cocina “Sal y Pimienta” para celebrar estas fechas en equipo y recuperar la tradición tras la pandemia.

Para meternos en harina, comenzamos el taller creando unas “Rocas de chocolate”, un tipo de bombones que cada uno aderezó a su gusto con diferentes ingredientes como arándanos, cereales o frutos secos. Continuamos la actividad dando un baño de chocolate a unas naranjas confitadas y proseguimos decorando unas galletas con motivos navideños, donde dimos rienda suelta a nuestra creatividad.

Desde la Unidad de Apoyo apostamos por el ocio saludable y el fomento de las relaciones sociales, ya que esto infiere directamente en el bienestar personal y la autoestima. Las actividades culturales, deportivas y de ocio realizadas por Celima Centro Especial de Empleo se diseñan con el compromiso de una adecuada inclusión social de las personas con diversidad funcional.

La iniciativa tuvo una gran acogida por parte del equipo, pudimos compartir experiencias y brindar con chocolate caliente por un magnífico año y los nuevos retos que están por venir.