Actividades Celima, Centro Especial de Empleo Madrid: LA NAVIDEÑA FERIA INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS

Actividades Celima, Centro Especial de Empleo Madrid: LA NAVIDEÑA FERIA INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS

En Celima Centro Especial de Empleo Madrid, hemos realizado en el mes de diciembre una actividad pensada para todos los trabajadores, sea cual sea su religión, edad, origen étnico o ideología. Como es típico en esta época del año, hemos querido que tuviera algo de Navidad.

Así pues, hemos asistido a una Feria Internacional en la que estaban representados hasta 75 paises, cada puesto representaba a un país con sus característicasy costumbres típicas en este mes de Diciembre. Vamos a hacer mención de alguno de ellos:


– España: con sus uvas y los reyes magos que vienen de Oriente. La tradición es doce uvas como doce meses, se comen en nochevieja al ritmo de las campanadas, en pocos segundos, en busca de buena suerte para el año entrante.

– Polonia: caldo de remolacha, arenques en aceite de oliva, empanadillas rellenas de col agria y setas, pescado a la griega, carpa de gelatina… y así hasta doce, son algunos de los platos que a los polacos les gusta comer en Nochebuena.

– Marruecos: la mayor fiesta del mundo musulmán es el Eid al-Adha, también conocida como fiesta del sacrificio o fiesta del cordero, que rememora el pasaje bíblico en el que dios impide a Abraham sacrificar a su propio hijo Isaac y le hace sacrificar a un cordero.

– Túnez: durante los últimos días de diciembre solía celebrarse en la ciudad tunecina de Tozeur el festival internacional de los oasis, una forma perfecta de conocer la cultura de esa parte del mundo llamada Jerid: gastronomía, conciertos, arte callejero, teatro, etc.


La valoración general de nuestros trabajadores en esta actividad os la mostramos en la siguiente gráfica:


Las preguntas de dicho cuestionario para la valoración de la actividad realizada por CELIMA Centro Especial de Empleo Madrid, han sido las siguientes:
En una escala del 1 al 5:

¿cómo valoras la visita?

¿Considera que la actividad ha sido útil?

¿Considera que la duración de la actividad ha sido la adecuada?

¿Ha satisfecho sus expectativas la actividad realizada?

Con esta actividad cerramos el año en lo que se refiere a actividades participativas con nuestros empleados en CELIMA, Centro Especial de Empleo Madrid. Esperamos que en 2017 sigamos creciendo y mejorando el servicio y atención a nuestra gente, para que así ellos puedan transmitirlo también a nuestros clientes.

Empleo personas con capacidades diferentes: TJUE abre la puerta a equiparar baja laboral y discapacidad en los despidos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a equiparar las bajas laborales de larga duración con las discapacidades, a los efectos de declarar nulo el despido de los trabajadores en situación de incapacidad temporal.

El TJUE se ha pronunciado así a raíz de una cuestión prejudicial planteada por el juzgado social número 33 de Barcelona, por el caso de un trabajador, representado por el Colectivo Ronda, que fue despedido de un hotel de Barcelona mientras estaba de baja con el brazo inmovilizado y enyesado por una lesión.

En su sentencia, el TJUE abre la puerta a que la directiva europea 2008/78/CE sobre incapacidades temporales sea interpretada de forma más proteccionista, equiparando la baja laboral de larga duración con la discapacidad si el juez considera que concurren los requisitos de incertidumbre en la reincorporación y dilatación en el tiempo, a los efectos de declarar nulo un despido.

En aplicación de esa interpretación del TJUE, el juzgado de lo social de Barcelona declaró nulo el despido del trabajador representado por el Colectivo Ronda, al considerar que este obedeció a una “discriminación directa por discapacidad”, teniendo en cuenta que la recuperación se presuponía larga y la reincorporación al trabajo incierta.

Fuente de la noticia: La Vanguardia